«Tener mucho cuidado»

El senador y líder de Alianza Nacional Jorge Larrañaga advirtió al gobierno por el impacto del proyecto minero de Aratirí y dijo que el mismo puede afectar 150.000 hectáreas, con su incidencia en la sociedad y el medio ambiente más allá de la generación de puestos de trabajo

(Publicado en Ultimas Noticias de hoy)

«Hay que ver cuánto tiene de compatibilidad un proyecto de desarrollo minero con un Uruguay agropecuario», aseguró al ser entrevistado por el programa AgroTv de Televisión Nacional.

Larrañaga sostuvo que «hay que tener mucho cuidado» y reclamó del gobierno estudios de impacto ambiental que el proyecto pueda tener en cuanto a la producción ganadera.

Dijo que son proyectos mineros a cielo abierto donde puede haber un alto grado de contaminación con profundos agujeros en la superficie que deprecien la calidad de la producción agropecuaria en los predios cercanos.

 

Share
Esta entrada fue publicada en Información. Guarda el enlace permanente.

Una Respuesta a «Tener mucho cuidado»

  1. ojominero dijo:

    Senador Jorge Larrañaga: «Estoy en contra del proyecto Aratirí»
    (Entrevistado por el semanario Brecha, 8/4/11)
    —Hablando precisamente de inversiones vinculadas a la tierra, ¿el megaproyecto minero de Aratirí es beneficioso para el país en términos ambientales, sociales, productivos?
    —Ahhh, creo que hay que estudiarlo. Tenemos muy serias interrogantes del impacto ambiental, productivo y social de ese emprendimiento. Porque hay un avance de la sojización, de la forestación, y ahora podría ser de la minería, en detrimento del país productivo y de sectores como el agrícola. Yo creo que hay que examinar el proyecto Aratirí. Le digo más: en estas condiciones, con estas interrogantes, estoy en contra. Hay muchos productores movilizados y preocupados que alertan de que se pueden dejar 150 mil hectáreas en Uruguay como un queso, generando una contaminación de tierras y perjudicando a sectores agroturísticos de enorme trascendencia. Además este emprendimiento pagaría un canon bajo, y no es correcto modificar el Código de Minería para alentar este proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *